martes, 13 de mayo de 2008
CRONICA DE EL INSTITUTO
Los profesores son normales, unos enseñan mejor y otros peor y a algunos tendrian que pagarles el triple. En definitiba, el intituto es dentro de lo que cabe en la Enseñanza Pública normal.
martes, 6 de mayo de 2008
COMENTARIO DE TEXTO SOBRE"YO FUI UN NIÑO SOLDADO"
Pero no todo es negativo, también es increíble cómo este niño es capaz de adaptarse conviviendo con la sombra de sus actos pasados. Como un niño que ha matado por ira y odio puede llegar a querer aprender para trabajar en la corte penal internacional, y poder combatir lo que una vez a el una vez casi le destruyó por dentro.
En mi opinión creo que se debería dar más importancia a este hecho como son los niños soldados y acabar con este problema de una vez por todas
CARTA DESDE MOSCÚ
Un cordial saludo Sr. Vitoretto.
02-04-08
martes, 12 de febrero de 2008
MADRID Y LA EXPOSICION (Vidas minadas “10 años después”)
RESUMEN SOBRE EL ITINERARIO POR EL CENTRO DE
La excursión comienza en la parada de RENFE de Atocha, donde pudimos contemplar la estructura de hierro, bordeamos el museo de Reina Sofía. Subiendo la calle llegamos a la fuente de Neptuno, observando la escultura del dios Poseidón que se halla en uina base con forma de pilón circular y que actúa como fuente.
Seguimos el la misma dirección, toparemos con la fuente de la diosa Cibeles (diosa de la tierra madre), destaca su carro tirado por leones.
El próximo monumento que visitamos es el monumento arquitectónico del edificio de Correos, actualmente utilizado como sede del Ayuntamiento.
Más tarde, pasamos por el Congreso de los Diputados, del cual, llama la atención igual que en la Cibeles los leones, solo que en este caso se encuentran en la entrada del congreso.
Por último, en la visita de los monumentos de Madrid. Visitamos el Círculo de Bellas Artes, en le que no entramos, por la tarifa de visita que había establecida. Su precio era 1€.
Exposición de (Vidas minadas “diez años después”)
La exposición cuenta con una serie de fotografías de las prótesis, de las minas, y sobre todo y fundamentalmente, cuenta los últimos 10 años de las víctimas de las minas antipersonales. Estas historias se complementan con una serie de fotografías de dichas víctimas durante estos 10 años. En la exposición hay fotografías en homenaje a muchas víctimas de las minas.
martes, 18 de diciembre de 2007
Darth Vader (El señor oscuro)
Diario de lectura.
1-Sigue a un personaje del libro, analiza su evolución. Describe cómo era al principio de la novela, por qué era de esa manera y si se ha ido transformando a lo largo de la misma. Explica los acontecimientos que le han influido para que esa evolución se haya podido llevar acabo.
El personaje es Darth Vader. Este personaje cambia a lo largo del libro debido a que, al principio, creía que su maestro el Emperador(Drth Sdius) le aseguraba poder salvar a su esposa de una muerte segura con la fuerza del lado oscuro. que después no pudo salvarla porque el emperador lo tenía todo planeado para que muriera y que Anakin desatase toda su ira para convertirse en un sith. Más tarde, cuando pasa el tiempo en la novela, Darth Vader se da cuenta de que ha sido utilizado para los planes de Darth Sidius para poder dar el golpe de estado a la república y que él no es más que un peón para hacer el trabajo sucio, condenado a vivir como un cibor mal diseñado toda su vida y añorando a su esposa y al hijo que nunca tuvo. Debido a que la gran tristeza que acumula Darth Vader por la pérdida de su esposa le faltan fuerzas para rebelarse contra el emperador y vengarse por lo que le había hecho. Darth Vader pasa a ser el más poderoso sith a ser un simple espectro.
jueves, 13 de diciembre de 2007
El Lazarillo de Tormes
Me ha parecido que los actores han trabajado mucho los papeles, sobre todo el actor que interpretaba a los amos de Lazarillo. Este personaje se tuvo que adaptar a los papeles que tenía que interpretar que eran 5. Los demás actores también estuvieron bien; reconozco el mérito de ste grupo en varios aspectos: la concentración para interpretar bien el papel, y cómo han sabido adaptar la escasa escenografía que tenían a la obra. En resumen, me ha parecido una obra muy buena y lo he pasado bien viéndola.
jueves, 29 de noviembre de 2007
¿Qué tipo de literatura les gusta a los jovenes de hoy en día?
Desde mi punto de vista hay muchos tipos de lectura que gustan a la juventud. Empezaré por orden cronológico según las edades;
Desde los tres a los cinco años, lo que suele interesar son los cuentos clásicos y de fantasía, estos cuentos tienen el fin de enseñar a los niños pequeños, enseñar lecciones de generosidad, de tolerancia etc... Todo esto a través de personajes cómicos, animales, que se visten como personas...
De los cinco a los once años, los niños empiezan a "madurar" , ya escogen libros más largos normalmente sin ilustraciones; estos libros tratan sobre experiencias de chicos de su misma edad en clase o las relaciones con sus compañeros. Otro tema son aventuras de personajes de leyendas o míticos. Estas lecturas no suelen ser complicadas y contienen un lenguaje reducido para que los jóvenes de esta edad puedan leerlo.
De once a dieciséis años se empieza a integrar en la adolescencia y la lectura comienza a tener un tipo de vocabulario más extenso con temas atrevidos que atraigan la atención de los adolescentes. También en la mayoría de los casos interesa literatura fantástica, ya sea futurista o de fantasía que normalmente se remonta a la Edad Media. Estos libros tratan de una literatura adulta que contiene un lenguaje más rico y más culto que enriquece a los jóvenes.
De los dieciséis a los veinte la literatura es adulta, son los libros que cualquier persona puede leer y el contenido de libros leídos es muy diverso ya que cada adulto tiene sus propios gustos y su criterio.