martes, 12 de febrero de 2008

MADRID Y LA EXPOSICION (Vidas minadas “10 años después”)

RESUMEN SOBRE EL ITINERARIO POR EL CENTRO DE

La excursión comienza en la parada de RENFE de Atocha, donde pudimos contemplar la estructura de hierro, bordeamos el museo de Reina Sofía. Subiendo la calle llegamos a la fuente de Neptuno, observando la escultura del dios Poseidón que se halla en uina base con forma de pilón circular y que actúa como fuente.

Seguimos el la misma dirección, toparemos con la fuente de la diosa Cibeles (diosa de la tierra madre), destaca su carro tirado por leones.

El próximo monumento que visitamos es el monumento arquitectónico del edificio de Correos, actualmente utilizado como sede del Ayuntamiento.

Más tarde, pasamos por el Congreso de los Diputados, del cual, llama la atención igual que en la Cibeles los leones, solo que en este caso se encuentran en la entrada del congreso.

Por último, en la visita de los monumentos de Madrid. Visitamos el Círculo de Bellas Artes, en le que no entramos, por la tarifa de visita que había establecida. Su precio era 1€.

Exposición de (Vidas minadas “diez años después”)

La exposición cuenta con una serie de fotografías de las prótesis, de las minas, y sobre todo y fundamentalmente, cuenta los últimos 10 años de las víctimas de las minas antipersonales. Estas historias se complementan con una serie de fotografías de dichas víctimas durante estos 10 años. En la exposición hay fotografías en homenaje a muchas víctimas de las minas.